“Tu próximo auto será chino y/o eléctrico”

Estimados Amigos de la Movilidad Eléctrica
comparto con ustedes una presunción.
Saludos cordiales
Ricardo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Tu próximo auto será chino y/o eléctrico"

La frase que da título a este artículo la leí o alguien me la nombró hace varios años atrás, tantos que no recuerdo el origen. Seguramente fue antes que el presidente chino Xi Jinping anunciara en el 2014 el programa "Hecho en China 2025", un programa a diez años que llevara al máximo todo el potencial  chino en ese lapso. La frase quedo impresa en mi cabeza  tal vez como una curiosidad o una verificación de si tal sentencia se cumplía o no a lo largo del tiempo. Pues bien, todo indica que si, que cada vez es más probable. Aquí comparto algunos datos, saquen ustedes sus conclusiones. 



Contexto

En China, varias automotrices occidentales tienen plantas de fabricación o colaboraciones con empresas locales. Entre las marcas occidentales que fabrican en China se encuentran BMW, Volvo, Buick, Ford y Mercedes-Benz, entre otras. Estas marcas establecen joint venture con fabricantes chinos para producir vehículos localmente.  Marcas occidentales con fabricación en China:

 

BMW: Fabrica el iX3 y otros modelos en China a través de una joint venture con Brilliance.

 

Volvo: La empresa sueca, ahora propiedad de Geely, fabrica varios modelos en China, incluyendo el S90 y el XC60.

 

Buick: fabrica varios modelos Buick en China, como el Envision y el Regal, a través de una joint venture con SAIC.

 

Ford: produce el Territory, un SUV basado en un modelo chino, así como otros modelos en China.

 

  


 Mercedes-Benz: tiene una joint venture con BAIC para fabricar varios modelos en China, incluyendo el Clase C, el Clase E y el SUV GLC.

 

Volkswagen: tiene varias joint ventures en China, incluyendo FAW-Volkswagen y SAIC Volkswagen, produciendo una amplia gama de modelos.

 

Nissan: también tiene una joint venture con Dongfeng para fabricar vehículos en China.

General Motors (GM): produce vehículos Buick, Chevrolet y Cadillac en China a través de joint ventures con SAIC y Wuling.

 

Hyundai: tiene una joint venture con BAIC y una con Sichuan Hyundai para producir vehículos en China.

 

Kia: también fabrica vehículos en China, incluyendo el Seltos, a través de una alianza con Yueda Group.

 

Es común que las empresas occidentales utilicen plataformas y diseños chinos para algunos modelos, a menudo modificándolos para adaptarlos a los gustos occidentales. Esto puede generar confusión entre los consumidores, ya que algunos modelos fabricados en China se venden bajo marcas occidentales, dando la impresión de que son de origen occidental.



La industria automotriz china ha experimentado una transformación asombrosa en las últimas décadas, pasando de ser un actor secundario a convertirse en el mercado más grande del mundo y un exportador líder. Esta evolución no solo se refleja en el volumen de producción, sino también en la calidad, tecnología y fiabilidad de los vehículos fabricados en el gigante asiático. Hoy en día, una gran cantidad de marcas, tanto locales como internacionales, tienen una presencia significativa en la manufactura de automóviles dentro de China. Históricamente, la industria automotriz china ha estado dominada por lo que se conoce como los "Cuatro Grandes" fabricantes, todos ellos empresas de propiedad estatal con una larga trayectoria.


Los Cuatro Grandes Tradicionales son:


     FAW Group (First Automobile Works): Uno de los fabricantes más antiguos y grandes de China, con sede en Changchun.

 

    Dongfeng Motor Corporation: Con sede en Wuhan, es otro gigante estatal con una amplia gama de vehículos y múltiples alianzas.

 

    SAIC Motor (Shanghai Automotive Industry Corporation): El mayor fabricante de automóviles de China por volumen de ventas, con sede en Shanghái. Es el propietario de marcas como MG y Roewe, y tiene importantes JVs.

 

    Changan Automobile: Con sede en Chongqing, es un fabricante estatal importante con una fuerte presencia en vehículos de pasajeros y comerciales.

 

Además de estos gigantes estatales, han surgido una serie de fabricantes privados que han ganado una cuota de mercado significativa y un reconocimiento internacional.

Junto a los grandes estatales, varias marcas privadas han irrumpido con fuerza, definiendo el panorama actual y futuro de la industria:

 

    Geely Auto Group: Conocida mundialmente por adquirir Volvo Cars, Geely ha integrado tecnología y estándares de calidad europeos en sus propios vehículos. Es uno de los mayores fabricantes independientes.

 

    BYD (Build Your Dreams): Líder indiscutible en vehículos eléctricos e híbridos, destacando por su tecnología de baterías Blade y una amplia gama de modelos.

 

    Great Wall Motors (GWM): Especializada en SUV y pick-ups con marcas como Haval, ORA (eléctricos) y Tank (SUV todoterreno).

 

    Chery Automobile (Chirey): Una marca popular que ofrece un buen equilibrio entre precio, diseño y tecnología.

 

    JAC Motors (Jianghuai Automobile Group): Con una sólida reputación en vehículos comerciales y de pasajeros, conocidos por su durabilidad.

 

    GAC Motor (Guangzhou Automobile Group): Destaca por sus altos estándares de calidad, diseño y tecnología.

 

    BAIC Group (Beijing Automotive Group): Otro gran fabricante estatal con una fuerte presencia y diversas alianzas.

 

    Seres Group: Un fabricante con propiedad mixta (estatal-privada) que ha ganado notoriedad por su asociación con Huawei en vehículos eléctricos premium como AITO.


 

El fenómeno BYD

En el mes de Febrero pasado, la compañía china BYD cumplió 30 años desde su fundación.  El caso es que a BYD (por Build Your Dreams,  construye tus sueños en castellano)  ha dado  mucho en tan poco tiempo. Por ejemplo, para pasar de ser una start up con solo 20 empleados radicada en Shenzhen y dedicada a fabricar baterías para teléfonos móviles, a estar presente en otras áreas como la electrónica, el transporte ferroviario y, sobre todo, la fabricación de automóviles. Se ha convertido en una compañía con más de 900.000 empleados en todo el mundo (el 80%, en automoción) y que ingresó 77.000 millones de euros en 2023, con un beneficio neto de 3.850 millones.


 

Desde 2022, BYD ha dejado de fabricar (en China) vehículos con motor de combustión interna, centrándose exclusivamente en vehículos de nueva energía, es decir, eléctricos e híbridos enchufable. Posteriormente  tras vender algo más de tres millones de vehículos con enchufe, le permitieron ser líder mundial en estas tecnologías.

BYD ha desarrollado tecnologías clave como su sistema de carga ultrarrápida Super e-Platform y la batería Blade, que ha impulsado su crecimiento. Está expandiendo su presencia en varios mercados internacionales, incluyendo América Latina, donde ya tiene una fuerte presencia en países como Brasil y México. Ha superado a Tesla en ventas globales de vehículos eléctricos, y en 2024 sus ingresos fueron mayores que los de Tesla.

La fortaleza de BYD es que arranca de sus orígenes: el control de casi toda la cadena de valor del coche eléctrico, empezando por la producción de las baterías, pasando por los motores o la arquitectura electrónica y culminando con la gestión de todo el sistema de propulsión.

 

En resumen

China es el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo y un líder en la producción y exportación de esta tecnología. La innovación en baterías,  motores eléctricos y software de gestión de energía está siendo un motor clave del crecimiento de la industria automotriz china en general. Por lo que no es de extrañar, y debes estar preparado,  para que "tu próximo vehículo sea chino y/o eléctrico".

 

Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                    2025.-


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Vehículos eléctricos" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a vehiculos-electricos+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/vehiculos-electricos/CABKMCctwdBCi11bksHXswwrsv5%3DgUb_ZeWyJ0v8OZLERkmr1rg%40mail.gmail.com.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Qué es el electrolito en una batería de litio, hierro, fosfato?

Estimados Amigos de la Movilidad Eléctrica
Aquí va el tercer  contenido sobre baterías.
Saludos cordiales
---------------------------------------------------------------------------------------

 

Qué es el electrolito en una batería de litio, hierro, fosfato?

 

Las baterías de litio de hierro (LiFePO4) se han vuelto cada vez más populares debido a su seguridad, larga vida y rendimiento estable. Un componente crucial de estas baterías es el electrolito, que juega un papel vital en su funcionamiento. Este artículo profundizará en los detalles del electrolito en una batería de litio de hierro, explicando su composición, función e impacto en el rendimiento de la batería.

 

Dentro de las baterías

Baterías de litio de hierrofosfatos (LiFePO4):

Cathode: fosfato de hierro litio (LiFePO4)

Anodo: Grafito

 


Electrolito: Un medio que permite el flujo de iones de litio entre el cátodo y el ánodo durante los ciclos de carga y descarga.

Composición del electrolito en baterías LiFePO4

Componentes de electrolito. Sal de litio: Típicamente, hexafluorofosfato de litio (LiPF6)

El hexafluorofosfato de litio, LiPF 6, es un material importante en los electrolitos de varias baterías de  litio y representa alrededor del 43% del costo total del electrolito. En comparación con LiBF 4, LiAsF 6, LiClO 4 y otros electrolitos, el hexafluorofosfato de litio tiene mejores resultados en solubilidad, conductividad, seguridad y respeto al medio ambiente en disolventes orgánicos, y actualmente es la sal de litio más popular para electrolitos.

A pesar de que se utiliza principalmente como ingrediente principal para la producción de electrolitos de baterías  de litio, el hexafluorofosfato de litio también se utiliza en la industria cerámica y en la fabricación de electrodos de soldadura. El hexafluorofosfato de litio también se utiliza en baterías secundarias comerciales, espectrómetros de prisma y monocromadores de rayos X.

Disolvente: Mezcla de disolventes orgánicos como carbonato de etileno (EC), carbonato de tiltil (DEC) y dimetil carbonato (DMC).



 

Función del electrolito

El electrolito cumple varias funciones críticas:

Ion Conducción: La función principal del electrolito es conducir iones de litio entre el cátodo y el ánodo durante los ciclos de carga y descarga.

Aislamiento eléctrico: Al permitir el movimiento, el electrolito también debe ser un aislante eléctrico para evitar cortocircuitos entre el cátodo y el ánodo.

Estabilidad: El electrolitos debe permanecer estable y no descomponerse bajo las condiciones de funcionamiento de la batería.

 

Características de un buen electrolito

Para que un electrolito funcione eficazmente en una batería de LiFePO4, debe poseer ciertas características, siendo las claves:

Alta conductividad iónica: Facilitan eficientemente el movimiento de iones de litio.

Estabilidad térmica: Mantener la estabilidad a varias temperaturas, garantizando la seguridad y el rendimiento.

Estabilidad química: Permanecer químicamente inerte con otros componentes de la batería para prevenir reacciones no deseadas.

Ancha ventana electroquímica: Operar eficazmente a través de una amplia gama de voltajes.

 

Impacto de electrolito en el rendimiento de la batería

Las propiedades del electrolito influyen significativamente en el rendimiento general de una batería de fosfato de hierro de litio, a través de:

Ciclo de Vida: Los electrolitos de alta calidad contribuyen a la vida útil del ciclo largo de las baterías de LiFePO4 manteniendo una conducción iónica estable y previniendo la degradación.

Seguridad: Los electrolitos estables mejoran el perfil de seguridad de la batería reduciendo el riesgo de embale térmico y otros peligros.

Eficiencia: La conducción iónica efectiva minimiza la resistencia interna, mejorando la carga y la eficiencia de descarga de la batería.

 

Avances en la tecnología de los electrolitos

Los investigadores trabajan continuamente en la mejora de las formulaciones de electrolitos para mejorar el rendimiento y la seguridad de las baterías de litio de hierro.

Se investiga fuertemente en los siguientes campos::

 

Aditivos: Se utilizan diversos aditivos para mejorar la estabilidad, conductividad y rendimiento general del electrolito.

 

Electrolitos sólidos: Los electrolitos de estado sólido se están desarrollando para reemplazar los electrolitos líquidos, ofreciendo una mejor seguridad y densidades de energía potencialmente más altas.




Electrolitos híbridos: Combinando los beneficios de los electrolitos líquidos y sólidos, electrolitos híbridos tienen como objetivo proporcionar alta conductividad iónica y mayor seguridad.

 

Aplicaciones de Baterías LiFePO4 con electrolitos avanzados

Los avances en la tecnología de electrolitos han ampliado las aplicaciones de las baterías de litio hierro fosfato, siendo alguna de ellas:

Vehículos eléctricos: Las baterías LiFePO4 se utilizan ampliamente en vehículos eléctricos para su larga vida en ciclo, seguridad y rendimiento estable.

Sistemas de almacenamiento de energía (ESS): La estabilidad y la larga vida útil de las baterías LiFePO4 las hacen ideales para sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Aparatos electrónicos portátiles: Las baterías LiFePO4 se utilizan en varios dispositivos portátiles, ofreciendo fuentes de energía seguras y fiables.

 

 

Resumen

El electrolito en una batería de litio de hierro fosfato es un componente crucial que influye significativamente en el rendimiento, la seguridad y la longevidad de la batería. Típicamente compuesto de sales de litio y disolventes orgánicos, el electrolito facilita el movimiento de iones de litio entre el cátodo y el ánodo. Los avances en la tecnología de electrolitos continúan mejorando las capacidades de las baterías LiFePO4, lo que las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento de energía. Entender el papel y la composición del electrolito ayuda a apreciar la ingeniería y la química que hacen estas baterías eficientes y fiables.

 

 

Ricardo Berizzo

Ingeniero Electricista                                                                        2025.-

 

 

 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Vehículos eléctricos" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a vehiculos-electricos+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/vehiculos-electricos/CABKMCct%2B09rLSbvn3ozP4sskKUhWfFhBoCFwzqoOy69RQjJm3w%40mail.gmail.com.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Entrarán 50.000 vehículos eléctricos e híbridos a la Argentina

https://www.infobae.com/economia/2025/07/28/ingresaran-al-pais-50000-vehiculos-electricos-e-hibridos-uno-por-uno-los-33-modelos-que-se-van-a-poder-comprar-en-argentina

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Vehículos eléctricos" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a vehiculos-electricos+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/vehiculos-electricos/15e5b06c-f046-48a9-9f7c-e0d358bfd34an%40googlegroups.com.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS